Viernes, 08 de Febrero 2019
|
Convenio restaurar bosques nativos en Puerto Patriada |
El ministro de Producción firmó un convenio con la Cooperativa de Trabajo “Puerto Patriada Limitada” para ejecutar proyectos de restauración de bosques nativos afectados por incendios.
El acuerdo fue firmado por el Ministro de Producción, Hernán Alonso. De esta forma, a través la Subsecretaría de Bosques se asignarán 329.632 pesos para el “Programa Integral de Restauración - Puerto Patriada - Reserva Forestal de Uso Múltiple Lago Epuyén - POA 3”.
El convenio además lleva la del subsecretario de Bosques e Incendios, Rodrigo Roveta, y el presidente de la Cooperativa de Trabajo, Néstor Fabián Millaldeo.
Los fondos a entregar corresponden a la Ley Nacional N° 26.331, que establece presupuestos para llevar adelante tareas de conservación, mantenimiento y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos.
El programa pretende abordar de manera integral la degradación en una región afectada por diversos incendios forestales que se produjeron en 1987, 2012 y 2015.
Se hará hincapié en áreas quemadas en las que había vegetación exótica, ya sea por implantación o por regeneración natural post incendio y a medida que se vayan rehabilitando superficies las mismas estarán disponibles para acciones de restauración.
Las tareas a desarrollar implican corte y limpieza de sectores alcanzados por el fuego con alta densidad de regeneración invasiva de pináceas, manejo de residuos y culminación de clausuras para futuras tareas de forestación con especies nativas.
El ministro Alonso recordó que se ejecutan otras acciones con la Cooperativa, como por ejemplo parte de las actividades del Plan de Ordenamiento de Visitantes, que se realiza junto a la Fundación Bosques de la Patagonia en Puerto Patriada.
En tanto, el subsecretario de Bosques, Rodrigo Roveta, mostró satisfacción por el involucramiento de los trabajadores de la Cooperativa y la vocación demostrada para la realización de las distintas tareas.
Resaltó la importancia de fortalecer a la organización de pobladores locales, como forma de generar alternativas de ingreso, y promover socios estratégicos en el cuidado de los recursos naturales de la Comarca. |
|
|
|